jueves, 28 de enero de 2016

Tarea 3 Barreras de la comunicacion

Barreras de la comunicación
Poder comunicarnos con otro ser humano no siempre es una tarea sencilla, os contamos cuáles son las barreras más frecuentes en la comunicación con un otro.
Aunque pueda parecer evidente, tomemos un minuto para reflexionar sobre lo que verdaderamente significa la comunicación. Burdamente hablando, la podríamos definir como la emisión de un mensaje por parte de una persona y la recepción que hace de ese mensaje el oyente.
En este transcurso de emitir y recibir, se pueden presentar diferentes barreras que pueden impedir que la comunicación sea fluida y satisfactoria para ambos.
Barreras de la comunicación
El principal problema que puede darse en la comunicación es que el mensaje resulte incomprensible para su receptor o para parte de los interlocutores, lo que impide que se pueda crear un diálogo entre ellos.
Por otro lado, cabe señalar que a veces es del todo imposible trasmitir con certeza absoluta lo que se está pensando o el mensaje en cuestión hacia nuestro interlocutor. Esto se debe a que cuando se expresa una idea se debe codificar en palabras para trasmitirla y, a su vez, el que la recibe tiene que decodificar el mensaje para formar su propia idea, la cual no siempre coincide.
También los distractores tienen importancia a la hora de que el mensaje no llegue adecuadamente al o a los receptores. Uno de los principales distractores es el ruido, entendido éste como cualquier proceso que impide que se transmita adecuadamente el lenguaje, aunque existen de varios tipos.
Las barreras en la comunicación suelen ser habitualmente de tres tipos principales: ambientales, verbales e interpersonales.
Barreras ambientales
Hablamos de barreras ambientales cuando el tipo de barrera para la comunicación proviene del ambiente o el entorno, lo que ha sido categorizado como barreras de tipo impersonal.
Pueden ser de muchos tipos: físicas (como los ruidos), visuales (una incomodidad física que impida que el mensaje se transmita adecuadamente), etcétera. Es un tipo de barrera muy fácil de identificar pero a la vez, muy fácil de solventar.
Barreras verbales
Las barreras verbales provienen de los emisores o de los receptores del mensaje y pueden ser simplemente que el emisor emita muy rápidamente el mensaje.
Otra de las barreras verbales más habituales consiste en que el emisor y el receptor no comparten el mismo código, como es el idioma en el cual se emite el mensaje, con lo cual la comunicación se torna imposible.
Otra de estas barreras verbales consiste en la falta de conocimiento que el receptor tiene del tema sobre el que versa la comunicación.

Barreras interpersonales
Entre las barreras interpersonales que impiden la comunicación se encuentra la percepción. Cada una de las personas que recibe un mensaje realiza una adscripción de significado de lo que se encuentra oyendo y esto depende mucho de la posición subjetiva del oyente sobre el mensaje.
La diferente interpretación del mensaje también tiene mucho que ver con el bagaje cultural o profesional del receptor ya que si, por ejemplo, el receptor es ducho en la materia del mensaje tendrá mayor comprensión de lo que se está hablando.


                                                                                                      

                                                                                                                                              http://depsicologia.com/

miércoles, 20 de enero de 2016

Tarea 2 Tipos de comunicacion

Tipos de comunicacion


Los tipos de comunicación existen según el código que en ellas se ocupe, existen distintos tipos de comunicación:
Comunicación escrita: cuando el código empleado es escrito. Por ejemplo, la correspondencia por carta.
Comunicación oral: cuando el código empleado es oral. Por ejemplo, cuando conversamos.
Visual: cuando el código empleado es visual. Por ejemplo, la publicidad.
Comunicación por gestos: cuando el código empleado es por gestos. Por ejemplo, los gestos que utilizamos a diario.
Comunicación acústica: cuando el código empleado es acústico. Por ejemplo, la sirena de los bomberos

Aquí otra percepción de lo que es la comunicación de acuerdo con la opinión de Roger Malicot quien señala que “la comunicación es la circulación del pensamiento en tres niveles: el primero, el unidimensional (consigo mismo); el segundo, el bidimensional (con los otros); y el tercero, el tridimensional (yo con los otros, el contexto y el medio)”.






                                                                            http://html.rincondelvago.com/
                                                                            http://www.cca.org.mx/
                                                                            http://www.monografias.com/

martes, 19 de enero de 2016

Tarea 1 Proceso de comunicacion

Proceso de comunicación

Antes de hablar del proceso de la comunicación quiero antes definir a esta como el proceso de intercambio de información entre individuos y esta puede ser verbal o no verbal.

El proceso esta compuesto por 4 componentes:

Emisor:es quien elabora el mensaje con alguna intención,desarrolla la idea que desea transmitir y proyecta sus ideas y codifica la información usando símbolos cuyo significados los entiende el siguiente componente que es el receptor.

Receptor:recibe la información o el mensaje,lo decodifica,lo interpreta y lo convierte en la información que deseaba transmitir el emisor.

Mensaje:conjunto de signos que comunican algo,este es el contenido de la comunicación

Canal:este es el ultimo y es el medio por el cual se transmite el mensaje